
En un mundo cada vez más globalizado, es mucho más fácil mentir en las redes sociales. Las fake news (noticias falsas en inglés) han ido adquiriendo más peso en los últimos años con motivo de diversos acontecimientos políticos y sociales, como las elecciones generales en España del 10 de noviembre de 2019.
La Universidad de Granada ha realizado un estudio para detectar patrones de fake news en Twitter. Este informe investiga los rasgos característicos que presentan los tweets que contienen fake news. Según Miguel Molina, uno de los autores del informe, «analizar el contenido de los tweets de forma automática es muy complicado, ya que requiere estudiar si el autor está siendo irónico o si realmente está intentando hacer pasar una noticia falsa como verdadera».
El experto asegura que «los experimentos han mostrado que los usuarios que distribuyen información falsa de manera intencionada tienen un comportamiento diferente a los normales». El estudio también afirma que las noticias falsas incluyen información más polarizada, nueva e impactante para captar la atención de los usuarios.