
Periscope es la aplicación que permite un video en directo, en cualquier momento, con un Smartphone. Comprada por twitter el año 2015, existe la posibilidad de enlazar ambas cuentas, ampliando así el alcance de las publicaciones. Por ejemplo, Twitter permite a los usuarios ver las transmisiones de Periscope des de su canal de noticias, hecho que supone una mayor audiencia.
A continuación, os explicamos cómo aumentar la audiencia de Periscope con la ayuda de Twitter:
Emitir la transmisión de Periscope por Twitter
Después de descargar Periscope (disponible para Android y iOS) nos aparecerá una pantalla que nos permitirá enlazar Periscope con Twitter. En este caso, es tan simple como autorizar a la aplicación para que use nuestra cuenta de Twitter.

A la hora de difundir un video, presionaremos el icono de la cámara de color rojo que nos aparecerá en la esquina inferior derecha de la pantalla. Este paso sirve para los dispositivos Android, ya que si usamos un dispositivo iOS, el icono nos aparecerá en la parte inferior de la pantalla.

A continuación, escribimos un título que describa nuestra emisión. Es importante que nos aseguremos que el icono de Twitter i la opción “público” están seleccionados.

Finalmente, seleccionaremos la opción “iniciar difusión” para empezar nuestra transmisión en directo. Si los usuarios hacen clic en el video, se expandirá la pantalla y podrán visualizar las interacciones de otros usuarios.

Conseguir que los usuarios de Twitter participen durante la emisión
Una vez estemos transmitiendo nuestros videos en directo a través de Twitter deberemos tener en cuenta el hecho que contamos con una audiencia en Twitter. En este sentido, podemos animarlos a participar en nuestras emisiones mediante preguntas, por ejemplo.

También podemos despertar el interés de nuestra audiencia respondiendo en directo a las preguntas de los usuarios. En este sentido, el compromiso de nuestro público será mayor o menor según con la eficacia como comuniquemos las cosas.
Ampliar nuestro alcance mediante Hashtags
Los hashtags se utilizan para clasificar y organizar los tweets. También son excelentes herramientas de descubrimiento. Los tweets que contienen videos de Periscope no son diferentes y deben incluir algún que otro hashtag.
Debemos tener en cuenta que cuando emitamos algún video, Twitter nos añadirá automáticamente el hashtag #Periscope.

Pero para llegar a más audiencia, podemos incorporar los hashtags más populares del momento. En este caso, deberemos añadirlos en el “titulo” que describe nuestra transmisión.
Promover la emisión mediante Twitter Ads
Los tweets tienen un alcance medio muy bajo, aproximadamente 1,85%. Podemos aumentar su alcance mediante Twitter Ads. Es una manera de promover nuestra transmisión más allá de nuestra comunidad de seguidores.
Antes de empezar a promocionar nuestros tweets (ya sean emisiones de Periscope o de otro tipo), necesitamos que nuestra cuenta de Twitter esté lista para poder usar la opción Twitter Ads.
Para empezar, vamos a Twitter Ads, seleccionamos nuestro país e indicamos si vamos a utilizar publicidad de Twitter por razones personales o de negocios. Una vez completado todo esto, llegaremos a una página con este aspecto:

Hacemos clic en el botón azul para crear una nueva campaña y seleccionamos el objetivo de nuestro anuncio. Si queremos promover una emisión de Periscope, deberemos seleccionar la opción “Video Views”.

Las emisiones de Periscope sólo se ejecutan durante 24 horas, por lo que podremos mantener el anuncio durante el tiempo que dure la emisión. Para maximizar nuestra inversión, debemos asegurarnos que el perfil de la audiencia sea el correcto. Twitter nos permite escoger las características de nuestro público mediante opciones de ubicación, genero, idiomas, seguidores, intereses o dispositivos utilizados.

Deberemos colocar una emisión en Twitter antes de poder promoverla. Por lo tanto, seleccionaremos un tweet existente.

Ver los resultados
Datos cómo el recuento de espectadores, el número de repeticiones y el tiempo medio pueden ayudarnos a evaluar la eficacia de nuestras emisiones de Periscope. Debemos tener en cuenta, que nuestro público de Twitter no responderá de la misma manera que los que ven las emisiones directamente des de Periscope.
Para analizar nuestras transmisiones en Twitter nos fijaremos en el número de favoritos, retweets y menciones. También podemos seleccionar el icono de actividad para ver los datos.

En este caso, tendremos en cuenta el número de impresiones que ha tenido el tweet, cuantas personas han hecho clic en el enlace y el número total de interacciones. Si hemos utilizado Twitter Ads tendremos opción a más datos.
Pero en resumen, todo lo que analicemos nos debe permitir dar respuesta a estas cuestiones:
¿Qué tipo de transmisiones debo realizar?
¿A qué hora del día debo emitir y promocionar mis transmisiones?
¿Quiénes están más comprometidos con nuestras emisiones?
Aprender que se ha hecho bien y que se ha hecho mal es fundamental para mejorar nuestras futuras emisiones.
En Zelig ya hablamos de Periscope y sus usos profesionales. Si quieres saber más de esta aplicación puedes consultar nuestro artículo