Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Del 23 al 31 d’octubre se celebró la 6ª edición de la Setmana del Turisme Industrial organizada por la Xarxa de Turisme Industrial de Catalunya (XATIC) en colaboración con la Diputación de Barcelona.
Museos, antiguas fabricas, minas, colonias textiles, centros de interpretación y diversas empresas, abrieron sus puertas para enseñarnos el patrimonio industrial que tenemos en Cataluña. Fueron diez días frenéticos, llenos de visitas, exposiciones y talleres con los que, como dice su lema, pudimos ver de cerca «como se hacen las cosas«.
La actividad estrella de las jornadas llevó a los participantes por rutas alrededor de Catalunya. A cada localidad en la que pararon, les esperaban interesantes talleres, visitas guiadas y otras actividades que los equipamientos de la XATIC tenían preparados.
Este año, los buses salieron de Barcelona, Terrassa, Granollers, Girona, Balaguer, Cervera y Tàrrega. Los viajeros solo sabían el sitio de salida y el nombre de la ruta al que se habían apuntado.
El Bus a Cegues es una acción diferente, reconocida por los Premios Alimara CETT Barcelona 2019 en la categoría innovación en comunicación, que propone a los participantes una nueva y divertida manera de descubrir el patrimonio industrial.
Encontraréis más información en la sección de proyectos de Zelig y en la web de la XATIC.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Un any més, i ja van cinc, vam tornar a celebrar l’IND + I Day, la trobada de referència en indústria i innovació que té com a missió aportar solucions transformadores i innovadores per donar resposta als reptes de la societat i el planeta.
L’edició d’aquest any, degut a les mesures adoptades pel COVID-19, es va reinventar en un esdeveniment en format online que va constar de dos jornades virtuals de 3 hores cada una els dies 6 i 7 de maig
Precisament aquest any, L’IND+I 2021 va promoure la reflexió i el debat de com els efectes de la crisi sanitària, social, econòmica i mediambiental que està provocant la pandèmia estan afectant nostres estils de vida, models de negoci i productius i les polítiques públiques.
A més, durant les sessions, també es van proposar, debatre i pensar en solucions concretes que el mercat, l’administració, la societat i el sector de coneixement estan plantejant ara, així com identificar noves tendències que es faran realitat en un futur pròxim.
La realització en streaming de les jornades també va ser molt innovadora i va permetre compartir ponències, debats, tallers de de treball, vídeos i realitzar enquestes amb el sorteig de diferents premis.
Dels fons NGEU a Mart, passant per Atapuerca: De què es va parlar a l’IND+I 2021
Aquest any, l’IND+I va venir farcit de intervencions molt interessants. En aquest altre article us expliquem quins continguts es van debatre.
Un año más, y ya van cinco, vuelve el IND+I Day, el encuentro de referencia en industria e innovación de Cataluña.
Este año el IND+I Day vuelve reinventado,
El mundo que imaginamos después de la pandemia nos obliga a revisar lo que ya intuíamos que estaba cambiando en nuestros estilos de vida, modelos de negocio y productivos y las políticas públicas. La crisis sanitaria, social, económica y medioambiental que vivimos puede ser el revulsivo para transitar hacia un nuevo modelo de sociedad.
IND+I 2021 quiere reflexionar sobre este gran reto y proponer, debatir y pensar en soluciones concretas que el mercado, la administración, la sociedad y el sector de conocimiento están planteando ahora, así como identificar nuevas tendencias que se harán realidad en un futuro próximo. Plantearemos y analizaremos estos nuevos horizontes como generadores de soluciones innovadoras.
¡Resérvate ya los próximos días 6 y 7 de mayo de 2021, para asistir a la quinta edición del IND + I Day!
Encontrarás toda la información y el formulario de inscripción en www.indi.cat
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Una de las últimas acciones que ha llevado a cabo la Xarxa de Turisme Industrial de Catalunya (XATIC) y la Agencia Catalana de Turismo (ACT) para impulsar y promover el patrimonio industrial ha sido un blogtrip con reconocidos bloggers españoles.
La actividad comenzó el jueves 25 en la Sitgetana Craftbeer Brewery, uno de los brewpubs más conocidos de Sitges. Después de dormir en pleno centro histórico de Sitges, el Blogtrip inició su viaje el viernes 25 cuando a primera hora de la mañana visitaron El Museu de les Mines de Bellmunt del Priorat donde los participantes pudieron adentrarse a 35 metros de profundidad y descubrir las antiguas instalaciones de la mina de plomo Eugenia.
Desde Zelig queremos agradecer la perfecta organización de Alex Beaumont de la ACT y la participación de Pepa Garcia (etheriamagazine.com), Alberto Menéndez (mochilerostv.com), Jose Luis Serralde (guias-viajar.com), Matías Callone (101lugaresincreibles.com), Elena Marin (mochilerosdeviaje.com) i de Txell Bascompte (areveure.cat).
Lee la experiencia completa aquí.
Barcelona ofrece una gran cantidad de opciones culturales y de ocio para todos los públicos. Una de estas opciones es disfrutar de las diversas obras de teatro que se celebrarán a lo largo del otoño en algunos teatros de Barcelona. Estas son algunas:
Viejo amigo Cicerón (Teatro Romea)
Del 18 de octubre al 10 de novembre. Se trata de una obra centrada en el famoso orador romano Cicerón. Dirigida por Mario Gas e interpretada por José Maria Pou, Bernat Quintana y Miranda Gas.
Entradas aquí.
La rambla de les floristes (Teatro Nacional de Cataluña)
Del 10 de octubre al 24 de noviembre. Dirigido por Jordi Prat i Coll, esta adaptación de la obra escrita por Josep Maria de Sagarra será interpretada por varios actores, entre ellos Clara Altarriba.
Entradas aquí.
Jerusalem (Teatro Romea)
Del 14 de noviembre al 6 de enero. La obra, estrenada antes en el Teatre Grec, está generando muchas expectativas entre la critica. Dirigida por Julio Manrique e interpretada por numerosos actores, entre ellos Pere Arquillué.
Entradas aquí.
Una història real (La Villarroel)
Del 22 de octubre al 22 de noviembre. Se trata de una producción escrita i dirigida por Pau Miró y protagonizada por Julio Manrique, Laura Conejero, Mireia Aixalà y Nil Cardoner. En ella se trata la manera de gestionar el duelo y la capacidad de seguir con nuestras vidas.
Entradas aquí.
Para más información haz clic aquí.
La Asociación Discapacidad Visual Cataluña (ADVC) es una entidad sin ánimo de lucro que ofrece servicios a personas con discapacidad visual para mejorar su calidad de vida, especialmente en las personas con baja visión. También vela por la sensibilización de la población en la educación visual, a través de tareas de concienciación y de la prevención de la discapacidad visual entre toda la población.
Recientemente la federación Acción Visión España y la Asociación Discapacidad Visual Cataluña, han impulsado el ‘Telèfon de l’Ull’ [900 900 505], una herramienta que pone a disposición de la sociedad los recursos profesionales adecuados para atender a las personas con discapacidad visual y orientarlas en la solución de problemas personales y sociales, que de esta se derivan.
Para más información y dudas consulta su web https://www.b1b2b3.org/es/
Visitas guiadas, puertas abiertas y actividades gastronómicas hasta rutas en autobús, teatros infantiles o talleres son algunas de las actividades que podrás hacer por descubrir «Com es fan les coses»… ¡Descubre todas las sorpresas que la XATIC te tiene preparadas!
Os recordamos que también podréis compartir vuestras fotografías y experiencias de la Semana del Turismo Industrial utilizando los siguientes hashtags: #BusACegues # SetmanaTurismeIndustrial2019 #ComEsFanLesCoses #ViuTurismeIndustrial #STI19.
Para más información haz clic aquí.
Un año más, el Bus a Cegues vuelve a ser la actividad más esperada de la Setmana del Turisme Industrial, y, esta edición, llega más cargada de sorpresas que nunca. La actividad consiste en hacer un recorrido sorpresa con actividades por varias localidades y equipamientos catalanes asociadas a la red.
Este año, el evento estrella de la STI dispondrá de nueve rutas diferentes en Cataluña los días 2 y 3 de noviembre! Las rutas partirán de varios puntos, y los participantes no podrán saber cuál será el recorrido: sólo conocerán la hora y el lugar de llegada y el de salida. Además, este Bus a Cegues va más allá y … ¡también podrás inscribirte en el Cap de Setmana a Cegues, programado para los días 9 y 10 de noviembre!
¡Date prisa y no te quedes sin tu plaza porque están volando! Este es el enlace para las rutas del Bus a Cegues: https://www.xatic.cat/ca/activitats/setmana-del-turisme-industrial—com-es-fan-les-coses/les-rutes-del-bus-a-cegues-tornen-a-la-setmana-del-turisme-industrial/103/0/1975
Y este el del Cap de Setmana a Cegues: https://www.xatic.cat/ca/activitats/setmana-del-turisme-industrial—com-es-fan-les-coses/ruta-del-tabac-i-lelectricitat-transfronterera/103/0/2000
Para todos los que queráis, podéis compartir vuestras fotrografías y experiencia de la Setmana del Turisme Industrial utilizando los siguientes hashtags: #BusACegues, #SetmanaTurismeIndustrial2019, #ComEsFanLesCoses, #ViuTurismeIndustrial, y #STI19.