Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
La exposición, inaugurada el 31 de octubre, se podrá visitar hasta el 6 de enero de 2020 en la Sala de exposiciones temporales del Museu Nacional d’Art de Catalunya. Tezuka es conocido como Dios del Manga por su aportación a la viñeta japonesa, siendo uno de los autores de cómic más prestigiosos y prolíficos en el ámbito mundial.
Popularizó géneros y revolucionó la animación japonesa, lo que lo convierte en uno de los autores de manga más conocidos en todo el mundo, y sin lugar a dudas los más admirados por la crítica.
Esta exposición, con 200 obras de Tezuka, supone una oportunidad única para ver de cerca sus creaciones y poder conocer y admirar la obra de uno de los autores de cómic más importantes de todos los tiempos.
Para más información haz clic aquí.
Barcelona ofrece una gran cantidad de opciones culturales y de ocio para todos los públicos. Una de estas opciones es disfrutar de las diversas obras de teatro que se celebrarán a lo largo del otoño en algunos teatros de Barcelona. Estas son algunas:
Viejo amigo Cicerón (Teatro Romea)
Del 18 de octubre al 10 de novembre. Se trata de una obra centrada en el famoso orador romano Cicerón. Dirigida por Mario Gas e interpretada por José Maria Pou, Bernat Quintana y Miranda Gas.
Entradas aquí.
La rambla de les floristes (Teatro Nacional de Cataluña)
Del 10 de octubre al 24 de noviembre. Dirigido por Jordi Prat i Coll, esta adaptación de la obra escrita por Josep Maria de Sagarra será interpretada por varios actores, entre ellos Clara Altarriba.
Entradas aquí.
Jerusalem (Teatro Romea)
Del 14 de noviembre al 6 de enero. La obra, estrenada antes en el Teatre Grec, está generando muchas expectativas entre la critica. Dirigida por Julio Manrique e interpretada por numerosos actores, entre ellos Pere Arquillué.
Entradas aquí.
Una història real (La Villarroel)
Del 22 de octubre al 22 de noviembre. Se trata de una producción escrita i dirigida por Pau Miró y protagonizada por Julio Manrique, Laura Conejero, Mireia Aixalà y Nil Cardoner. En ella se trata la manera de gestionar el duelo y la capacidad de seguir con nuestras vidas.
Entradas aquí.
Para más información haz clic aquí.
Los días 26 y 27 de octubre, la asociación cultural 48h Open House Barcelona impulsará un fin de semana gratuito de puertas abiertas a algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad. El festival tiene como objetivo explicar la arquitectura de la ciudad de forma transversal a la sociedad, valorándola como un bien que nos rodea, y fomentando su conocimiento y respeto.
La edición de este año contará con más de 200 edificios que se podrán visitar: monumentos, fábricas, apartamentos, bibliotecas ¡y un largo etcétera! La programación de esta edición busca aprender de la arquitectura y reflexionar sobre la necesidad de entender que la arquitectura va más allá de las fachadas.
Para más información haz clic aquí.
El festival estrella que une la música con el cine celebrará una nueva edición del 24 de octubre al 3 de noviembre. Desde su nacimiento, en 2003, el festival no ha parado de crecer: ya ha celebrado 16 ediciones y ha contado con la asistencia de 35.000 espectadores.
IN-EDIT ha vivido, al tiempo que crecía su público, una destacada expansión internacional. Desde el segundo año, In-Edit ya tenía una edición en Santiago de Chile. Durante ese año también se incorporaron ediciones en Buenos Aires, Sao Paulo y Puebla (México). Después de un tiempo de pausa, el año 2011 se incorporó una nueva sede en Europa: Alemania, que celebró su primera edición en Berlín.
Y, por supuesto, durante estos años, el Festival In-Edit ha procurado llegar, según sus posibilidades, en otras ciudades del estado, para que los contenidos del Festival no sean exclusivos para los residentes en Barcelona. No te pierdas la edición de este año en Barcelona!
Para más información haz clic aquí.
La edición de este año se celebrará en Manresa del 10 al 13 de octubre de 2019 y presentará propuestas que parten de la raíz tradicional como motor creativo. Se trata de una feria multidisciplinar que plantea tres grandes itinerarios. En primer lugar, uno de música con la escena mediterránea de músicas del mundo y música folk donde destacan las novedades de la escena catalana de raíz.
El segundo gran itinerario de la feria incluye artes escénicas, danza, teatro, circo, artes de calle y las propuestas de público familiar que se crean a partir de patrimonio y de la cultura popular y tradicional.
Por último, la feria también tratará temas de cultura popular y asociacionismo poniendo énfasis en su maridaje con el sector profesional de las artes y también mirando hacia el patrimonio del Mediterráneo.
Entre los objetivos que motivan esta feria destacan los siguientes:
Para más información haz clic aquí.
Las fiestas de la Mercè llenarán Barcelona de espectáculos y actividades entre los días 20 y 24 de septiembre. La festividad comenzará con el pregón del ex-alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y acabará con el tradicional Piromusical de la Mercè en la Avenida Maria Cristina.
Es, sin duda, uno de los grandes eventos de Barcelona: con un programa de 123 páginas, la Mercè acogerá 100 conciertos de música, 147 espectáculos de artes escénicas y 57 actuaciones de cultura popular. Además, los días 21 y 22 se celebrarán en Plaza Cataluña más de 175 actividades organizadas por 275 entidades y colectivos de Barcelona.
Aparte de conciertos, como «Las Noches Beirut» y espectáculos como las festividades castelleras o el baile de gigantes, la Mercè se unirá a la Semana Europea de la Movilidad y, por segunda año consecutivo, organizará el Día sin Coches, la carrera de la Mercè y la Fiesta del Fitness.
Disfruta de la Mercè!
Para más información haz clic aquí.
La 31ª edición del Festival de Cine de Girona tendrá lugar del 24 al 28 de septiembre: películas, cortometrajes y documentales serán proyectados durante cuatro días en los que el protagonista será el cine.
El Festival de Cine de Girona agrupa talentos de todo el mundo y se celebra en el centro de la ciudad gerundense. Las películas que se proyectan las inscriben sus creadores, que provienen de más de 130 países. Además, el festival también incluye fiestas especiales, espectáculos y música en directo.
Para más información haz clic aquí.
El festival, que se celebrará del 13 al 18 de septiembre, rememora la importancia del Castillo de Cardona durante la resistencia catalana de 1714. Durante estos días se programan actividades diversas: conferencias, actuaciones musicales, charlas y actividades de descubrimiento del patrimonio, comida popular, manifestaciones tradicionales y folclóricas…
La fortaleza resistió hasta una semana después de que las tropas franco ocuparan Barcelona en 1714, por lo que se conoce como uno de los últimos baluartes de la resistencia catalana. Cada 18 de septiembre se recrea la derrota en la colegiata del castillo, donde también tiene lugar la bajada de antorchas. Revive la historia y visita el Aplec de Cardona!
Para más información puedes hacer clic aquí.