Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Worktimist es el innovador proyecto colaborativo de Zelig para facilitar la transformación de las organizaciones a través del bienestar de sus empleados.
Liderado por Arantza Danés, José Manuel Toledano y Jordi Úbeda Worktimist es la suma de su larga experiencia gestionando las relaciones humanas, mejorando la comunicación interna, favoreciendo el desarrollo del liderazgo y la co-creación de culturas organizacionales en innumerables empresas e instituciones.
La importancia del capital humano
Las organizaciones actuales deben estar preparadas para hacer frente a un mundo donde el consumo responsable sigue creciendo y en el que las jóvenes generaciones no quieren trabajar en organizaciones que no respondan a sus valores.
Hoy, como se ha demostrado más que nunca con Covid, hemos entendido la importancia de valorar el capital humano y saber atraer, cuidar y retener el talento. Por eso, es imprescindible poder contar con personas comprometidas con la misión, visión y los valores de la organización.
Lo que detectamos en muchos casos es que esta conexión con los valores de la organización es altamente percibida por los cuadros directivos, pero no por el resto de trabajadores y colaboradores.
Bienestar para ser productivos y estar más comprometidos
Actualmente, el bienestar de los empleados es uno de los principales objetivos de transformación dentro de las organizaciones y va mucho más allá de acciones que promuevan la conciliación.
En el puesto de trabajo, las personas son más felices, están más motivadas, satisfechas y comprometidas cuando sus valores individuales son congruentes con los de la organización. De ahí que las organizaciones con misión, visión y valores claramente comunicadas, ampliamente entendidas y compartidas colectivamente funcionen mejor.
«el bienestar de los empleados es uno de los principales objetivos de transformación dentro de las organizaciones»
Os ayudamos a construir una organización Worktimist
Juntos co-creamos una cultura organizativa basada en los valores de las personas que la forman y que integra el bienestar de los empleados, que tiene una comunicación interna participativa como motor de transformación y que desarrolla auténticos líderes que inspiran a sus equipos.
En definitiva, ayudamos a dotar a empresas e instituciones de un proyecto ilusionante que inspire y motive a todas las personas y mejore su productividad.
Os invitamos a conocer Worktimist!
Del 23 al 31 d’octubre se celebró la 6ª edición de la Setmana del Turisme Industrial organizada por la Xarxa de Turisme Industrial de Catalunya (XATIC) en colaboración con la Diputación de Barcelona.
Museos, antiguas fabricas, minas, colonias textiles, centros de interpretación y diversas empresas, abrieron sus puertas para enseñarnos el patrimonio industrial que tenemos en Cataluña. Fueron diez días frenéticos, llenos de visitas, exposiciones y talleres con los que, como dice su lema, pudimos ver de cerca «como se hacen las cosas«.
La actividad estrella de las jornadas llevó a los participantes por rutas alrededor de Catalunya. A cada localidad en la que pararon, les esperaban interesantes talleres, visitas guiadas y otras actividades que los equipamientos de la XATIC tenían preparados.
Este año, los buses salieron de Barcelona, Terrassa, Granollers, Girona, Balaguer, Cervera y Tàrrega. Los viajeros solo sabían el sitio de salida y el nombre de la ruta al que se habían apuntado.
El Bus a Cegues es una acción diferente, reconocida por los Premios Alimara CETT Barcelona 2019 en la categoría innovación en comunicación, que propone a los participantes una nueva y divertida manera de descubrir el patrimonio industrial.
Encontraréis más información en la sección de proyectos de Zelig y en la web de la XATIC.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
El Museu Nacional de la Ciència i de la Tècnica de Terrassa (MNACTEC) repassa l’evolució de les grans plagues sanitàries que ha patit la humanitat amb la seva exposició temporal, ‘Epidèmies i pandèmies. L’enemic invisible’.
La mostra que romandrà al museu fins a finals d’any, presenta l’evolució de les grans plagues sanitàries que ha patit la humanitat al llarg de la seva història i fins a l’actualitat, des d’una òptica històrica, científica, tecnològica i social. L’exposició s’estructura en set espais: Un món ple de vida; Malaltia versus salut; Brot, epidèmia i pandèmia; Malalties, metges i vacunes; La salut pública; La globalització i la gran pandèmia del segle XXI; i En els límits de la vida.
“Epidèmies i pandèmies” exposa les relacions dels diferents organismes vius, així com els conceptes de malaltia i salut, brot, epidèmia i pandèmia. L’exposició analitza les grans epidèmies que ja ha patit la humanitat, i específicament les viscudes a Catalunya, i presenta les innovacions científiques i tecnològiques que han permès el coneixement del món dels microorganismes i de la transmissió de les malalties i el seu tractament.
L espectador podrà descobrir com l humanitat ha conviscut, lluitat i superat antigues epidèmies com la Pesta, la Pòlio, la Verola i més recentment la Grip espanyola o l’Ebola
A l exposició es mostren instruments curiosos de diferents èpoques que han contribuït al tractament de diverses i diferents epidèmies, entre els quals destaquen un singular carro de desinfecció de primers del segle XX, un pulmó d’acer d’excepcional valor patrimonial i una rèplica d’un laboratori de recerca i investigació dels anys 1920-1930.
Inicialment, la proposta s’havia centrat en el fons fotogràfic del doctor Jaume Ferran i Clua, que es troba al MNACTEC, però l’esclat de la pandèmia de la Covid-19 va propiciar que es reformulés. “El fet que ens aparegués al març de 2020 la Covid-19 ens va fer recondir l’exposició i vincular-la amb la pandèmia que vivim, així que la mostra és fruit de la voluntat de parlar de l’activitat científica, ara vinculada amb l’exemple que estem vivint”, explica Jaume Perarnau, el director del MNACTEC.
Més informació de l’exposició Epidèmies i pandèmies. L’enemic invisible – Museu de la Ciència i la Tècnica de Catalunya (mnactec.cat)
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en CAT.