Tal com us vam prometre la setmana passada, avui compartim amb vosaltres la segona part del Diccionari 2.0. Ja sabeu en què podeu invertir el temps aquests dies de calor! Sempre és un bon moment per saber una mica més sobre el món de les xarxes socials.
Domini: nom o identificació d’una pàgina web a Internet. Tradueix les adreces IP en termes més fàcils de trobar.
Engagement: capacitat d’un producte, marca, servei, etc., de crear una relació sòlida i perdurable amb els seus usuaris, generant compromís i fidelitat entre el consumidor i la marca en qüestió.
Email Marketing: tècnica de comunicació que utilitza el correu electrònic amb l’objectiu d’atreure clients potencials.
Hashtag: etiqueta que s’utilitza a la xarxa social Twitter mitjançant la col·locació de # abans d’una paraula o frase i que serveix per crear categories entre totes les publicacions que reuneixin la mateixa etiqueta. L’ús s’ha estès a altres plataformes d’Internet.
IOR (Impact of Relationship): metodologia que quantifica la presència de la marca a les xarxes socials. Utilitza quatre variables d’impacte: autoritat, influència, participació i tràfic.
Influencer: persona que té capacitat per influir els altres per la seva rellevància com a figura a les xarxes socials i per un cert nivell de credibilitat pel que fa a certes temàtiques.
I seguiu atents, perquè encara ens falten dues parts més!
Likes, hashtags, followers, posts, tags, domini, ROI, microblogging,… el món online està ple de paraules que sovint poden portar a confusions i algun mal de cap però que, un cop integrades al nostre vocabulari diari, tot aquest món de social media sembla molt més senzill i accessible.
Avui us proposem la primera part d’un llistat d’aquells termes i expressions més utilitzats al món del marketing online. Anireu sabent més les pròximes setmanes, aprofitant que ara és estiu i tots tenim una mica més de temps per aprendre coses noves!
Algoritme de Google: mètode del buscador Google que posiciona les pàgines en una cerca, és a dir, decideix quina apareix primera i quina segona o tercera.
Bloc: espai web que permet la publicació cronològica i periòdica de contingut (posts) i ofereix la possibilitat d’actualitzar-se de manera constant.
Branded Content: estratègia que es basa en la creació de contingut d’interès pel consumidor però al mateix temps connectat amb la marca.
Categories: conjunt d’informació agrupada a partir d’una paraula o frase clau.
Comunitat (virtual): xarxa de persones unides virtualment per inquietuds i interessos comuns en una o diverses plataformes a Internet.
Copy: textos creatius utilitzats dins una campanya publicitària. També fa referència a la persona de l’equip creatiu que s’encarrega de l’elaboració d’aquests textos.
Community Manager: professional encarregat de gestionar, defensar i mantenir la reputació empresarial a nivell online, a més de la relació entre els clients i la mateixa companyia a través de les plataformes online, tenint en compte el plantejament estratègic empresarial i les necessitats dels consumidors al mateix temps.
Estigueu atents les pròximes setmanes, ja us avancem que queden encara alguns conceptes molt interessants!
¿Quieres publicar un anuncio en Instagram y no sabes por dónde empezar?
En este post te ayudaremos a iniciarte en la publicidad de esta red social. En esta guía te mostraremos paso a paso las claves para una eficaz campaña publicitaria.
Lo primero que debemos hacer es ir a Business Manager y registrarnos. Para ello deberemos entrar con nuestra página de Facebook y rellenar algunas preguntas.
Una vez registrados, el siguiente paso es crear la cuenta de los anuncios. Para ello vamos a Business Settings / Ad Accounts y creamos una nueva cuenta de Ads.
Introducidos los datos, el siguiente paso será añadir nuestra cuenta de Instagram. Nos dirigimos a Business Settings/ Instagram Accounts
Entramos con nuestros datos y seleccionamos la cuenta de Facebook que queremos usar para la campaña de Instagram.
A continuación, configuramos nuestras cuentas para poder acceder a la publicidad de Instagram. Nos dirigimos a nuestra página de fans y seleccionamos Configuración/ Instagram Ads/ crear o usar existente.
El siguiente paso es preparar Instagram Ad con. Para ello vamos a Power Editor y seleccionamos nuestra cuenta Ads.
A partir de aquí ya podemos empezar a crear nuestra campaña.
Seleccionamos la opción Create Campaing y proseguimos para nombrar la campaña y seleccionar el objetivo de esta.
Para la publicidad en Instagram tenemos que seleccionar una de estas tres opciones: Clicks to Website, Mobile App Installs or Video Views. Dependiendo de nuestros objetivos.
Podría darse el caso de que todavía no tuvieramos activada la posibilidad de anunciarnos en Instagram.
Si tenemos activa la publicidad para Instagram nos aparecerá la opción Create ads for Instagram dentro de alguna de las opciones de los objetivos.
Finalmente, definimos el nombre de ad set y name ad y creamos la campaña.
Una vez creada la campaña nos interesa poner un límite de gasto según nuestro presupuesto, decidir la fecha de inicio de la campaña y establecer nuestro target (edad, zona geográfica, sexo, estudios, idioma).
Para ello nos dirigimos a Ad Sets, situada en la columna de la izquierda, seleccionamos nuestro ad y le damos a editar. Allí modificaremos las opciones según nuestros objetivos y en Placement marcaremos únicamente la opción Instagram.
A continuación, definiremos la opción de optimización, es decir, qué nos interesa alcanzar según nuestros objetivos, ya sea conversiones hacia la web o visibilidad.
Ahora que ya tenemos el pack de anuncios, únicamente nos quedará crear el anuncio que queramos publicitar. Para hacerlo nos dirigiremos en el icono Ads del menú izquierdo.
Una vez allí, seleccionamos editar y sincronizamos nuestra cuenta de Facebook e Instagram. Ahora proseguimos a crear nuestro anuncio, ya sea uno existente de nuestros post de Facebook, o, si lo preferimos, podemos crear uno completamente nuevo.
Cuando tengamos el anuncio listo marcamos la opción Upload Changes, situada en la parte superior.
Finalmente, para confirmar la subida, deberíamos poder ver el nuevo anuncio de Instagram en Ads Manager. Esto confirmaría que nuestro anuncio ya esta en marcha para publicitarse.
Social Media Week es una iniciativa global que cuenta con la participación de muchas ciudades en todo el mundo para coordinar y organizar unas jornadas de 5 días dedicadas a hablar de Social Media bajo el epígrafe “Empowering change through collaboration”.
El evento tendrá lugar del 25 al 29 de Septiembre en Barcelona con un amplio programa de actividades, ponencias y talleres.
Desde principios de marzo Facebook introdujo cambios importantes en las páginas profesionales. La forma en la que los usuarios acceden a los contenidos es más directa y tiene un sentido más abierto de comunicación.
El diseño del “timeline”, que ya se usa en los perfiles de usuarios, ahora también se adapta a las empresas y marcas, con esto aparecen una serie de novedades que suponen cambios en la forma de diseñar y gestionar las páginas profesionales:
1. Actualización del “look and feel”
El nuevo formato es muy parecido al “timeline” de los perfiles personales: hay una foto de portada, además de la división en dos columnas de acuerdo a las fechas de publicación. Este nuevo cambio le da la oportunidad a la empresa o marca de crear una historia acorde a los hechos y novedades corporativas, y de esta manera, se crea una narrativa para el cliente.
2. Hay menos visibilidad de las pestañas o aplicaciones
La nueva versión de las páginas de Facebook elimina el lado izquierdo, bajo la fotografía principal, dónde se encontraban las diferentes pestañas o aplicaciones de una página. Como cada página podía incluir varias, generaban “ruido” y confusión al usuario. Esta opción aún existe, pero con un formato diferente; en opciones rectangulares debajo de la foto de la portada y solamente son visibles 3 de ellas, así que se deben escoger bien.
3. No hay página de bienvenida
La página de bienvenida que aparecía antes del “Like” o “Me Gusta” a una Fan Page ha sido eliminada con este nuevo formato. Esta era una de las aplicaciones más importantes ya que era el primer contacto que se hacía con la audiencia; la oportunidad de captar el interés del visitante Ahora serán mucho más importantes los mensajes superiores y las fotografías de la portada.
5. Cambio de dimensiones en el contenido de pestañas y aplicaciones
La antigua configuración del contenido de las aplicaciones, que era de 520 pixeles de ancho, será reemplazada por 810 pixeles. Lo que hará el nuevo “timeline” será centrar la imagen o contenido previo dentro de los 810 pixeles de ancho. Las nuevas dimensiones son 111×74.
6. Mensajes privados entre marcas y usuarios
De ahora en adelante, será posible enviar y recibir mensajes privados entre páginas y perfiles. Esto abre aún más el diálogo que puede tener una marca o empresa con su comunidad.
Este cambio le dará un giro a la comunicación entre empresas y marcas con su comunidad. Lo más importante será mantener un “timeline” ordenado, atractivo visualmente y entendible por los usuarios actuales y nuevos.